Tal como había prometido, hago un pequeño resumen del viaje que he hecho en compañía de Kamal a la Cachemira. Decir que el destino me lo propuso el mismo Kamal para ver otra zona diferente al Rajhastan. Viaje durísimo por las terribles carreteras sobre todo de Manali a Leh, y por la situación que se originó en la Cachemira musulmana (zona Srinagar), que hizo que se cambiara el final del viaje.
Tras una primera etapa en Jaipur para volver a ver a la familia, nos dirigimos hacia Amristar. La ciudad no merece mucho la pena, pero el Golde Temple (*****) me pareció fascinante en todos los sentidos . Tanto de día como de noche, sencillamente impresionante, es dificil de explicar tanto su belleza como el rollo espiritual y religioso que se respira allí, y luego los fotogénicos que son los Sijs!!! Un imprescindible en un viaje a la India, en mi opinión, superior al Taj Mahal. Recomiendo la experiencia de comer gratuitamente en el mismo lugar, en un comedor gigante llamado Guru-ka-Langar. También se puede dormir de manera gratuita pero eso no lo probamos.
También pudimos asistir al espectáculo que se celebra en la frontera con Pakistán del cambio de guardia (***). Me resultó muy largo, hacía demasiado calor, pero a destacar el fervor con que lo viven los indios. Estaba petadísimo de gente.
La siguiente etapa era Dharamsala, más bien a 9 km, a McLeod Ganj (****). Lugar donde vive el Dalai Lama en el exilio, concretamente en Tsuglagkhang Temple que es el lugar más destacado. También se puede hacer una caminata a una cascada, visitar pueblos cercanos como Bahgsu o simplemente tomar una pausa o relajarte con las vistas. Me decepcionó un poco la enorme cantidad de alojamientos, restaurantes y tiendas y puestos de souvenir que hacen que pierda parte del encanto (está muy masificado). Como curiosidad, tuvimos la ocasión de ver al Dalai Lama de refilón, justo venía de algún sitio y apareció en coche, aunque no se detuvo.
Continuamos el viaje a Manali (****), inicio de una de las carreteras más espectaculares del planeta (y duras) hasta Leh.
Manali es una pequeña ciudad muy popular para el turismo local y con dos partes diferenciadas, new Manali (donde se condensa
la mayor actividad económica y comercial) y old Manali (más pequeña y pintoresca) y templos interesantes como Hidimba Devi Temple.
En Manali, si se va con vehículo particular es necesario sacar permisos para poder circular hasta Manali. A destacar la gran cantidad de gente que hace la ruta en motos (Royal Enfield), que si en coche es duro.....e incluso unos pocos en bici, sin palabras....vaya mérito!!!!
Aqui se incia la etapa más dura (*****), son sólo 479 km que la hicimos en 3 días, carreteras infernales, pasos a más de 5000 metros, la mayor parte sin asfaltar, a una media de 20-30 km/h por jornada,....pero con unos paisajes impresionantes. Como aspectos a tener en cuenta, el primer puerto es Rohtang La, de solo 3978 m, pero el más peligroso por la gran cantidad de vehículos (la mayoría de turistas indios solo llega hasta allí y vuelve a Manali), carretera estrechísima, llena de curvas y en la que a menudo hay que pararse para dejar pasar a los vehiculos de frente (menudo vértigo los terraplenes)...la bajada es todavía peor porque está totalmente descarnado, sin nada de asfalto (terrible). Llegamos a Keylong, donde hicimos noche. Justo antes de Keylong, está el último surtidor de gasolina antes de llegar a Leh, por lo que es obligatorio llenar el depósito. De aqui a Leh, se pasan los puertos de Baralacha La, Lachalang La, Taglang La, entre otros de mas de 5000 m. Se podría visitar los lagos de Tso kar y Tso Moriri, pero lo dejamos ya que posteriormente visitaríamos el lago de Pangdong desde Leh.
Leh (*****) es una ciudad no muy grande situada en un paisaje desertico y rocoso, me encantó. Con sitios muy interesantes como el palacio real, los monasterios de Namgyal Tsemo y el templo Shanti Stupa. También interesante la visita al mercado local y la mezcla que existe en la ciudad entre budista, musulmán e hindú.
En los alrededores de Leh hay muchísimos monasterios budistas todos construidos en las laderas de las montañas y decidimos alquilar una de esas famosa motos indias para visitarlos y dar un merecido descanso al 4x4. Visitamos los de Tiksey, Shey, Stok, Chemdey, Stakna, Hemis (en este último se celebraba un festival y vimos bailes, música, etc...)
La siguiente etapa era una excursión al valle de Nubra y al lago Pangong (2 noches). No se permite circular con vehículo que no sea de Leh y para los extranjeros es necesario un permiso. Contactamos con un taxista budista (Norbuk). Importante lo de budista porque era el fitipaldi de los Himalayas, que manera de conducir!!, rapidísimo, a tirones, frenazos... Nada que ver
con la tranquilidad y seguridad de Kamal. Casi nos la pegamos varias veces, buenos mal que teníamos a Buda de nuestro lado, hasta Kamal alucinaba con la forma de pilotar. Como curiosidad, se transita por la carretera más alta del planeta Khardung La, 5602 m. Carretera al estilo de lo pasado anteriormente pero casi todo asfaltado. Paisaje preciososo, a destacar que en Hundar se puede pasear en camellos bactrianos de 2 jorobas. Al día siguiente la excursión era al lago Pangong y en mitad del camino nos quedamos bloqueados todos los vehiculos 4 horas porque era imposible transitar por el agua que bajaba de las montañas. Hasta que vino el ejercito y habilito un poco el tema no pudimos seguir. Dormimos en un camp al lado del lago y al día siguiente a Leh. Aquí ya conociamos que la situación de Srinagar que era la parte final del viaje estába cada vez mas complicada. Así que después de valorar las opciones: volar a Delhi desde Leh y aqui Kamal me pondría un conductor durante 7 días (opción insistente de Kamal) a la que me negué tajantemente. De esta situación la afrontamos los dos y no quería dejar el marrón solo a Kamal. La otra opción era volver a atravesar los himalayas, opción que no nos apetecía a ninguno. Así que quedaba intentar probar fortuna por Srinagar.... Al día siguiente, tocaba ir a Lamayuru parando en el camino a ver el monasterio de Alchi. Tanto el monasterio de Alchi como el de Lamayuru son preciosos (*****) y merecen una visita. El plan era dormir allí pero acabamos sobre las 3 y Kamal quería seguir avanzando. Comimos en el pueblo y el señor del restaurante nos comenta que se está organizando un convoy nocturno de vehiculos escoltados por militares desde Drass. Así que nos pusimos en camino. Pasamos Kargil de largo, sin problemas y llegamos a Drass. Hay no había rastro de nada...solo musulmanes por todos lados, seguimos y vimos unos militares que nos dijeron que avancemos hasta que vieramos un control y que allí nos dejarían seguir o parar o...Llegamos y nos dejan seguir (previo relleno de papeleo por mi parte) hasta Gulmarg a 26 km que es donde sale el convoy. De noche ya, sin un coche, con una carretera de lo peor ...con bastante temor...a 4 km de Gulmarg nos da el alto 3 personas, uno vestido de militar y armado y otros dos de paisano y nos dicen que llevemos a uno de los de paisano a Jammu (400 km), ni de palo....les dijimos que veniamos de Leh (verdad) y que hariamos noche en Gulmarg (mentira), por lo que nos dejaron ir... Seguimos y a 1 km del pueblo nos rompen una de las lunas de atrás de una pedrada....muchísimo miedo.....nos pusimos en marcha y ya el ultimo susto fue en Srinagar donde recibieron al convoy con botellas y palos....logramos escabullirnos y salir de la pesadilla...dormimos en un pueblo a unos 100 km de Srinagar, porque no podíamos más y al día siguiente seguimos el camino hacia Amristar todavía con cierto riesgo de sufrir alguna emboscada, cosa que afortunadamente no ocurrió. Y de allí a Jaipur a pasar los últimos días de las vacaciones, con visita a Ajmer que no conocía y un día en Puskhar en plan relax, que bien nos hacía falta.
Por ultimo agradecer la hospitalidad de Kamal y su familia (**********) , me han tratado como si fuera de la familia una vez más, he dormido, desayunado, comido y cenado en su casa....en fin mejor imposible.
Y gracias Kamal (**********) por ser como eres , un crack total. Gracias por cuidarme, por llevarme a comer a sitios que a simple vista ni entraría pero que luego se come de lujo, ni un día mal del estómago en los 22 días !!!!, por los consejos, por las cervecitas , por los trámites y papeleos, por tu forma de conducir que hace que viajes con total seguridad, por aguantarmeeee, etc.... Espero volver a verte muy pronto.
No hace falta que diga que lo sigo recomendando....ahora con más fuerza si cabe.
↧